
EL FESTIVAL

El Festival Independiente de Teatro “Dionisio Calderón” (FITDC) es un certamen cultural originado en Yumbo, la "Capital industrial de Colombia”; es de carácter nacional y se realiza anualmente en la ciudad de Yumbo, Colombia. Es dirigido y producido, desde su creación hasta la actualidad, por Hugo Acosta, Licenciado en Arte teatral, actor de teatro y gestor cultural. Es el evento cultural de mayor transcendencia en Yumbo y ha ido posicionándose como uno de los festivales independientes de artes escénicas más importantes del Valle.
El evento se ha consolidado como el festival de teatro independiente más grande del Pacífico y entre los 5 a nivel de Colombia, a la fecha en 4 versiones con más de 75 funciones de 9 compañías Nacionales de renombre, 16 compañías regionales, 10 compañías locales y 8 compañías de teatro universitario reuniendo así alrededor de 450 artistas de 43 compañías de teatro procedentes de diferentes lugares de toda la geografía nacional, al que acudieron alrededor de 11.000 espectadores locales y visitantes.
Historia

El Festival Independiente de Teatro “Dionisio Calderón” (FITDC) fue creado por Hugo Acosta, director de la compañía PA’FUERA PRODUCCIONES, cuando programaba el estreno de su obra “la naranja media” a la cual invitó a participar como parte de su elenco a Gustavo Lloreda director y actor de la Fundación Cielo Azul, un grupo de teatro local y a un estudiante de teatro de la Escuela de Bellas Artes de Cali, al programar una pequeña temporada de 2 funciones, los invitados también pretendían estrenar y surge la idea de hacer una temporada de 6 funciones (2 por grupo), ya con esa envergadura Hugo propone hacer de a una función por grupo e invitar a otros grupos amigos para completar la semana (8 días) y así llegar a la idea de hacer un festival que ayudara a mitigar la creciente necesidad de una dinámica cultural que generara identidad al municipio, pues hasta ese entonces solo existía un evento de manera bienal llamado ENCUENTRO NACIONAL DE TEATRO realizado por el instituto municipal de cultura de Yumbo IMCY, del cual Hugo también fue fundador, pero que con el tiempo no cumplía las expectativas, ni suplía la necesidad de dinamizar las artes escénicas en el municipio, la idea de Festival llegaría como inicio de lo que sería una de las fiestas escénicas más grandes de la región, se instaló entonces en la última semana de Septiembre con motivo de la celebración de los 28 años del asesinato del líder sindical DIONISIO HERNAN CALDERÓN quien a precio de sangre y con su propia vida pagó el lote donde se construiría el barrio que lleva su nombre, epicentro de la compañía Pa’fuera Producciones. De allí la primera edición, que se realizó bajo lema “DIONISIO CALDERÓN", el Festival, empezó en el salón Comunal de ese barrio y resultó siendo una integración artística de todo el municipio con la nación.
Objetivo
El objetivo de este evento consistía en generar en el municipio de Yumbo, a través de las artes una nueva imagen de ciudad, desarrollar y sostener programas artísticos y pedagógicos que promuevan y cualifiquen a la comunidad artística, educativa y a la población en general enfatizando en la creación de públicos, confrontando las diversas expresiones de las artes y la cultura, fortalecer el sentido de pertenencia, la producción artística de alta calidad, con proyección en el ámbito nacional e internacional. y hasta hoy ha influido en el crecimiento y participación de diferentes grupos artísticos, del entendimiento, tolerancia, inclusión, respeto así como del desarrollo, cobertura y apropiación de espacios no convencionales de la comunidad aportando así al gran crecimiento de desarrollo artístico en Colombia.
El festival cumple 6 años de existencia en 2018 en su versión número 5, su primera versión fue realizada desde el 23 al 29 de Septiembre de 2013.
En el año 2015 se interrumpió la realización de la versión número tres porque se realizaron las elecciones a alcaldía, concejo municipal y asamblea departamental, justo a las mismas fechas y se prohibió por decreto la convocatoria masiva de gente en el municipio, antes y durante la semana de elecciones. Y después llegaría programación de eventos masivos municipales hasta el mes de diciembre.
Eventos
El festival incluye diferentes tipos de artes escénicas en varios puntos de la ciudad, entre las que se incluyen: teatro de sala, teatro callejero, conciertos, danza clásica, danza folclórica, teatro infantil y juvenil, cuenteros, entre otros eventos. Desde su creación, el epicentro de esta fiesta es el Barrio Dionisio Hernán Calderón perteneciente a la Comuna 4, allí además de presentarse las obras de gala, se llevan a cabo eventos para toda las edades que incluyen exposiciones, circo, cine, actividades infantiles e incluso existe un lugar llamado "LA CASA PA’FUERA" destinado a la integración (eventos pequeños después de la última función de la noche), donde suelen asistir los actores de diferentes grupos y el público en general que acuden al festival.
El Festival ofrece un menú completo de artes escénicas, ya que además de las obras clásicas, propone muestras de danza, circo, música, performance, pantomima, y hasta conciertos que se desarrollan en las salas y en las zonas comunes de la comunidad Yumbeña.
Durante los 8 días que dura el festival, Yumbo se viste de fiesta, la apertura cada año se realiza con desfiles coloridos y caravanas de grupos de teatro asistentes, permitiendo que todos los ciudadanos aprecien y sean espectadores de este gran evento.



Ediciones

Este Año
.png)